Ok, Hacemos una tienda online, ¿Qué software usamos?
Lo Primero, decisión
Si, lo primero es tomas la decisión de hacer la tienda online, de emprender el proyecto. Crear un eCommerce es barato, directo y se fácilmente rentabilizable. Muchas veces realizo con mis clientes la comparación de gastos entre una tienda online (desarrollo del comercio por MilFuegos, y subida de catálogo), contra un comercio físico tradicional (local, alquileres, fachada, interiores, etc, etc), y a veces se sorprenden que los gastos del primero pueden ser sólo un 5-10 % con respecto al segundo.
Una vez que sabemos que es una decisión acertada, y estando en la época que estamos, impostergable, sigamos.
Criterios a evaluar
Para determinar nuestro tipo de negocio online, y ver qué y cómo lo desarrollamos, evaluaremos:
- Qué productos vendemos – Mejor segmentar y seleccionar, que generalizar. Enfoquemos bien la venta
- Número de productos totales
- Ficha de producto, detalles, variables (color, talla, peso etc)
- Distribución de producto – envío, tamaño, productos digitales…
- Si hay reservas, pago en la web o en entrega
- Quién se hace cargo de los pedidos, y en qué horario
- Presupuesto. Olvida entornos gratuitos, y piensa que ahorrarte por ejemplo 1000 euros en desarrollo donde no debes, puede implicarte miles de euros al año en horas perdidas innecesariamente de trabajo, o bien en clientes que se van a la competencia. Puedes comprarte un Twingo para cogerlo en ciudad, pero si dependes del coche para viajes de trabajo y ganarte la vida, mejor un coche nivel medio-alto.
Tipos de CMS de venta online
¿Qué es un CMS? es un software de gestor de contenidos online. Básicamente para hacer blogs, tiendas online, magazines, etc… Básicamente son necesarios porque hemos de manejar Bases de datos. Hay unos cuantos dedicados a la venta online.
En la decisión, MilFuegos lo estudiamos, te asesoramos y aconsejamos, para no liarte, y te explicamos por qué.
Pero te pongo aquí unas ideas orientativas:
Paypal, bizum etc
A veces, para proyectos muy focalizados, de pocos productos, de servicio y atención muy personalizada, basta con tener una web estática, o un blog, y realizar los contactos a nivel de email o similar, y tener una forma de pago.
Shopify
Shopify está muy de moda, la verdad, y por buenas razones. Es un medio online , con el que no tienes que tener buena parte de desarrollo, ni hosting. Y tiene su propia gestión de pagos.
Es una plataforma genial para tiendas de una cantidad de productos baja / media, y para presupuestos limitados.
A veces el propio cliente se lanza a desarrollar en esta plataforma, lo cual es viable si ya se tiene conocimientos web, de comercio online, recursos online etc etc. Si no, el resultado a veces deja mucho que desear lo que desemboca en un rendimiento bajo o nulo. Mejor confía el proyecto a un profesional, para un resultado de la misma categoría.
Nosotros te desarrollamos la tienda en Shopify, te la organizamos, te damos un aspecto profesional y competitivo, y te formamos para su gestión.
Pero tiene un detalle muy a considerar, aparte del desarrollo, son los gastos fijos mensuales, que parten de 29 euros al mes, y pueden incrementarse, asi como una comisión fija por cada pago.
Nota: Muchos tutoriales de youtube muestran que se puede hacer una tienda en unos dias, lo cual es sólo cierto para proyectos de 1 producto o pocos más, tiendas de rápida caducidad, minimo interés en continuidad y asentamiento de negocio , así como diseño improvisado y básico. Muy usado por revendedores de productos chinos, anunciados en redes sociales, que gestionan cada mes varias tiendas, que apenas duran lo que dura la campaña de anuncios (7-15 días)
WordPress + Woocommerce
WordPress es un CMS muy usado para todo tipo de webs de empresa, blogs, magazines y demás. Al cual, si le añadimos la extensión WooCommerce, pasamos a tener un comercio online. No dejarse engañar, si ya conoces wordpress, puedes pensar que WooCommerce será un plugin más…. nada mas lejos de la realidad, es tan completo como otros CMS dedicados.
Plataforma muy interesante para proyectos pequeños (igual muy pequeños no) y medios (según requerimientos). Tiene la ventaja de que wordpress es muy conocido, y su entorno se te puede hacer familiar para la gestión.
Necesita de gestión de hosting y formación de uso. Y es muy personalizable.
Prestashop
Software para desarrollar tiendas online por excelencia, a niveles medio – medio alto y alto, mirando desde número de productos a necesidades de control de la empresa.
Necesita más inversión de tiempo y conocimientos en desarrollo, pero sus resultados pueden ser muy potentes. Muy bueno para la organización a nivel de categorías, búsquedas y catálogos amplios.
Alto nivel de estadísticas y seguimiento de ventas.
Muy adecuado para proyectos de tiendas online con expectativas de negocio de permanencia y de facturación medio-alta – alta.
Por supuesto, desde MilFuegos hemos desarrollado proyectos de Prestashop y podemos crearte tu comercio online con él, y hacer que sea muy rentable para tu empresa.
Magento
Similar a Prestashop en muchas especificaciones, pero diferente. Muy interesante si tienes muchas transacciones. La verdad es que los paralelismos con Prestashop son bastantes.
También necesita de buena inversión de conocimientos y desarrollo, pero al igual que su competidor, desde MilFuegos podemos desarrollar el comercio con un presupuesto acorde a las necesidades.
Tiene una versión online, Magento Go, que aunque es más limitada en cuanto a capacidades, puede ser interesante para según que proyectos de tamaño pequeño.
Otros CMS
Existen otros CMS de comercio online, de menor alcance o más especializados en algún sector. a veces conviene estudiarlos por si nos ofrecen funcionalidades más específicas. Desde MilFuegos intentamos tener un abanico lo más grande posible de recursos, pregúntanos.
CMS propio a medida
También existe la opción de programar un comercio online desde cero para una empresa que no quiera usar un software común , o bien (y esta es la mayor razón) tenga necesidades especiales. Generalmente es una opción que suelen tomar las empresas grandes o muy grandes, de alta facturación online, por sus costes y necesidades de personal y recursos.